¡Bienvenidos a Nuestro Museo!
Desde el Arte parietal de la era paleolítica, cruzando diversos estilos y medios de reproducción plástica y visual a lo largo del tiempo; incluso, siendo empleados por artistas en la actualidad como el inglés Damien Hirs y su polémica obra “La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo”, los animales, configuran uno de los elementos visuales más usados en la historia del Arte. La iconografía fáunica más allá de su representación formal, aporta a la imagen construida por el artista diversos factores, ya sean simbólicos, críticos, metafóricos o espirituales. Muestra de ello, es que sin importar el motivo la presencia zoomórfica en una obra nunca es pasiva ante los ojos de la humanidad y, por el contrario, restablece de forma directa la relación entre las dos especies y el mundo que cohabitan.
La exposición “Fáunico” es una selección de obras de diversos artistas internacionales y nacionales que hace parte del acervo del Museo de Arte del Tolima; a través de cinco ejes temáticos como son: fabulaciones, domésticos, tradiciones, representaciones y alegorías, esta curaduría pretende indagar y reflexionar sobre el vínculo entre la humanidad y los animales.
Dado el creciente fenómeno animalista de este siglo, que ponen en discusión el consumo, el maltrato y los derechos de los animales; los nuevos modelos de domesticación de la sociedad; la ganadería extensiva; o la animalización lingüística y visual que transforma constantemente la manera de comunicarnos. El tema animal siempre irá de la mano con la evolución humana, poniéndonos en contacto con nuestra propia sensibilidad, cuestionando o consolidando los paradigmas que hemos establecido a lo largo de la historia como especie.
Artistas participantes: Rafael Gómez Barros, Enrique Grau, Gilberto Frómeta Fernández, María Cristina Cortés, Francisco Cárdenas, Ignacio Gómez Jaramillo, Hernando Osorio, David Manzur, Daniel Arsham, Fabio Morales, Angela María Vargas, Fernando Pareja y Leidy Chávez, Fernando Molina, Alberto Soto Jiménez, Juan Manuel Vargas, Luis Fernando Bautista, Jaime López Correa, Luis Alberto Acuña Tapias, Juan Carlos Escobar, Edilberto Calderón y Rocío Caballero.
Curador
Cristhian Moreno